
CARNAVAL DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
AYÚDANOS A COMPLETAR LA HISTORIA DE NUESTRO CARNAVAL. ¿TIENES INFORMACIÓN? -ENVÍALA-
El carnaval de Alcalá de Guadaíra tiene su nacimiento en el año 1984, a través de grupos de amigos que forman las primeras chirigotas o murgas, llamadas callejeras, aunque hemos podido encontrar a través de la hemeroteca que ya por el año 1915 Joaquín el de la Paula, tenía su propia Comparsa llamada "Joaquín el de la Paula y su comparsa Indiana". Al siguiente año estas personas se reúnen y deciden hacer en 1985 un concurso de coplas que a posteriori se convertiría en un espectáculo a nivel regional. En sus principios alternaban concurso con festivales, así hasta cuatro años, fue entonces cuando el carnaval y sobre todo el concurso comienza a tener unas dimensiones de aceptación por parte de los aficionados a estas fiestas que llega a convertirse en el tercero mejor de toda Andalucía, tras el de Cádiz y Huelva.
Este concurso se ha mantenido durante años a un nivel muy alto, hasta que por desgracia el realizado en Cádiz cambia sus bases, prohibiendo que toda agrupación que participe en Cádiz debe de estrenar tipo y modalidad primero en su concurso que en cualquier otro, quedando descalificado aquel que incumpla dicha norma, es a raíz de entonces cuando agrupaciones punteras o medio punteras de la provincia gaditana deja y aparta nuestro concurso, quedando este más a nivel provincial que regional.

Teatro "Gutiérrez de alba" y agrupación participando en el concurso alcalareños
El movimiento carnavalesco a nivel tanto de asociación como de agrupaciones, se puede decir que comienza en el mes de septiembre, es en ese mes cuando las agrupaciones locales empiezan a formarse y comienzan los ensayos, componer músicas y escribir sus letras. Por parte de la Asociación se celebra a principios de septiembre un concurso de “Antologías Carnavalescas” en memoria de “Francisco .Javier Castillo -CASTI-“, y podemos decir que es el arranque de esta fiesta tan popular en nuestro pueblo.
Durante el mes de noviembre viene una de las atracciones más esperadas por los aficionados a esta singular fiesta “La Gran Cita”, donde se intenta traer los tres primeros premios del Carnaval de Cádiz de la edición actual en sus dos modalidades más famosas “Chirigotas y Comparsas”. Esta cita se ha convertido desde hace años en un éxito sin precedentes, donde personas de hasta fuera de nuestra comunidad reservan sus localidades para no perderse las coplas, letras y músicas de los autores que han conseguido los premios del concurso del “Gran Teatro Falla”.

Actuación de agrupación gaditana en la "Gran Cita" Alcalareña
Llegando el mes de enero o febrero dependiendo de la fecha de la cuaresma y de la Semana Santa, se celebra el concurso de agrupaciones que desde hace años se ubica dentro del teatro “Gutiérrez de Aba”, en sus fases de preliminares, semifinales y la Gran Final que coincide con el Pregón Carnavalesco, editado en cada edición por una persona famosa o vinculada a esta fiesta que algunos historiadores consideran pagana.
Mientras tanto y bajo la dirección de la Asociación Alcalareña de Carnaval, se presenta el cartel para las fiestas, la elección de las reinas, en sus modalidades de Infantil, Mayor y Reina Panadera, que se hace en base a un sorteo a modo de juego de azar, consistente en que cada persona recoge un pan de nuestro pueblo y dentro de los panes están tanto el símbolo de la Reina como de sus damas. También se hace entrega de la “Mascara de Plata”, normalmente a una entidad colaboradora o persona vinculada a autorías, letristas, músicos o componentes de agrupaciones y la “Máscara de Oro”, el más importante de los premios entregados, que se vincula a un personaje que ha trabajado durante años por esta gran fiesta popular.
Dentro de las celebraciones que acompaña a toda la parafernalia carnavalesca, destacamos los siguientes actos además de los anteriormente mencionados:

Desfile del humor y la fantasía por las calles de nuestra ciudad
- El Hornazo, donde además de escuchar las agrupaciones locales de forma gratuita, se reparten refrescos, bebidas y panecillos rellenos de chorizo casero. Últimamente se viene realizando en el auditorio situado dentro del “Parque Centro”
- El Carnaval en la calle, donde desde diversos puntos de nuestra localidad, las agrupaciones nos deleitan con sus músicas y letras, bajo la tutela de un jurado popular se hace entrega de varios premios como (la mejor letra a la ciudad, a la mujer alcalareña, etc…)
- El Desfile infantil, donde presidido por la Reina Infantil y a través de una cabalgata de color y música hacen partícipes a todos los niños de nuestra ciudad.
- El “Desfile del humor y la Ilusión” donde alrededor de unas 35.000 personas disfrazadas de nuestra localidad y localidades próximas a nuestra ciudad hacen el deleite de todos los alcalareños, aunque en los últimos años ha recibido muchas críticas por el descontrol y la imposibilidad de controlar a la masa de personas participantes que en muchos casos acaban con gran cantidad de personas con coma etílicos
- El broche final se realiza con la “Quema del Tío Maraco” que da fin a esta gran fiesta alcalareña, cada vez más popular y con más afluencia de público y participación.

Fiesta del "Hornazo" con la actuación de grupos alcalareños y quema del "tío maraco"
PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE LOS CARNAVALES DE ALCALÁ
Dirección Sede |
C/ Conde de Guadalhorce, número 41 |
Teléfono |
675 162 257 |
webs |
carnavaldealcala.es carnavaldealcala.com |
E.mails |
Presidente: presidente@carnavaldealcala.es
Asociación: asociacionalcalarena@carnavaldealcala.es
Prensa: prensa@carnavaldealcala.es
carnavaldealcala@hotmail.com
socios@carnavaldealcala.es
|
PRESIDENTE |
D. ANTONIO CASAL ANTUNEZ |
VICEPRESIDENTE |
D. FRANCISCO DELGADO ROMERO |
SECRETARIA |
Dña. MARI CRUZ GALLARDO AREX |
TESORERÍA |
D. ANTONIO CASAL Y D. FRANCISCO DELGADO |
VOCAL |
D. ENRIQUE PÉREZ DEL RÍO |
HAZTE SOCIO Y DISFRUTA DE LAS GRANDES VENTAJAS QUE CONLLEVA
HISTORIA DE LOS CARNAVALES DE ALCALÁ DE GUADAÍRA AÑO TRAS AÑO Y DIVIDIDOS EN DÉCADAS
AYÚDANOS A COMPLETAR LA HISTORIA DE NUESTRO CARNAVAL. ¿TIENES INFORMACIÓN? -ENVÍALA-
CARNAVAL ALCALÁ 2013
DÉCADA DE LOS 10´s
DÉCADA DE LOS 00´s
DÉCADA DE LOS 90´s
DÉCADA DE LOS 80´s

|