FOTOGRAFÍA. LA INSTANTÁNEA QUE QUEDA PARA SIEMPRE
Desde que el francés Joseph Niépce, inventor de la cámara oscura, tomara su primera foto en 1816 mucho ha cambiado el mundo de la instantánea. Este invento supuso un gran paso en el humanidad, pues como bien dice un proverbio chino “más vale una imagen que mil palabras”. Pero no fue hasta el 9 de agosto de 1839 cuando se anunció la patente desde la Academia de las Ciencias y Bellas Artes de Francia de este gran Invento.
De la primera fotografía tomada por Joseph Niépce que se conoce y se conserva en la Universidad de Texas en EEUU y titulada “Vista desde la ventana en Le Gras” del año 1826 hasta nuestros días mucho ha cambiado la fotografía, tanto es así que las primeras cámaras se caracterizaban por su gran tamaño y peso, en la actualidad tenemos la ventaja que cualquier dispositivo electrónico lleva incorporado una cámara fotográfica. Así que en cualquier momento podemos captar una instantánea, un recuerdo o un simple hecho que nos llame la atención.

La primera foto que se conoce en el mundo. “Vista desde la ventana en Le Gras” del año 1826
Otro gran paso dentro del mundo de la fotografía fue en 1888 cuando la empresa KODAK y la aportaciones de George Eastman fueron capaces de realizar la fotografía a bases de películas en carrete dejando y apartando a un lado las antiguas placas secas al gelatino-bromuro, fue desde entonces cuando la fotografía comenzó a convertirse no solo en un utensilio para unos pocos, sino que paso a manos de muchas personas y comenzó y engendró el aficionado a este arte.
Más tarde llegó el color, las máquinas más ligeras, las profesionales, distintos tipos de accesorios, flashes, trípodes y un sinfín de utensilios que algunos les sirvió como trabajo y a otros como afición. También llegaron las réflex que a través de unos dispositivos de posicionamiento de espejos captaban lo que el ojo veía realmente a través del visor de la cámara, luego los distintos objetivos, zoom y lentes y contribuyó al cambio radical de la prensa escrita hasta ese momento y como no, y para mí lo más importante tener fotografiado nuestro pasado (guerras, luchas, injusticias, conflictos sociales y también momentos maravillosos y lugares poco accesibles por la mayoría), aunque poco hayamos aprendido de él.
En la actualidad y en pleno siglo XXI todo este mundo de la fotografía ha dado un cambio tan radical que prácticamente todo lo que se maneja es digital, por su alta resolución (píxeles) su simple manejo y prestaciones, y gracias a programas o software de edición, manipulación y retoques de imágenes podemos hacer cuanto queramos con una foto.
¿Cuánto más cara es la cámara, mejores fotos hace?, para nada, cualquier cámara es capaz de realizar unas instantáneas magnificas, tanto como las profesionales, cierto es que cuentas con menos ventajas, ya que igual no dispones de flashes con iluminación suficiente, auto disparador, ráfagas de imágenes, objetivos para captar ángulos mayores al ojo humano o hacer fotos a grandes distancias, pero no por ello son mejores fotos. Las mejores fotos son las que el ojo humano y tú como artista eres capaz de ver y en muchas ocasiones estar en el momento preciso y en el lugar en concreto. Recordar que muchas de las fotografías más famosas o más galardonadas están realizadas fuera de estudios fotográficos, pues se premia la instantánea que solo uno ha conseguido o ha podido ver, captando ese momento crucial.
|