
Miércoles, seis de junio de 2012
¿CUÁNTAS MENTIRAS PUEDE SOPORTAR UN CIUDADANO?
Han pasado más de tres años desde que nos vendieron una remodelación de la plaza de Cervantes de Alcalá de Guadaíra, donde después de gastar por parte del Ayuntamiento de nuestra localidad algo menos de 58.000,00 € según el expediente 525/09, en concepto de Proyecto de Seguridad y Salud para la remodelación de las Plazas de “La Plazuela”, “La Plaza de Cervantes” y “La Plaza del Cabildo” y, enmarcados todos ellos dentro del denominado “PLAN CENTRO”, donde según la maquetación del Proyecto realizado se ve perfectamente como nada tiene que ver con el estado actual que a día de hoy tiene.

Diseño inicial de como quedaría "La Plaza de Cervantes"
Pues como bien representa esta foto del Proyecto, la plaza de Cervantes quedaría de la siguiente manera:
Llevaría una zona apergolada que cubriría la totalidad de la cafetería, pastelería que se encuentra en dicha plaza, también podemos apreciar dos zonas bien diferenciadas del resto de la plaza, elevadas sobre la rasante donde se ubican el mobiliario urbano, con bancos, papeleras e incluso unos arriates donde se colocarían árboles con zonas ajardinadas. También se contempla perfectamente un ciclista que circula en dirección contraria a como se circula hoy en día, dos de los trabajadores del Ayuntamiento hablando de futbol y un niño con un globo rojo del Sevilla F.C..
Hasta donde hemos llegado de momento correcto, nada que objetar, solo es cuestión de gustos urbanísticos y arquitectónicos, aunque el precio por el Proyecto bajo mi punto de vista fue generoso por no llamarle carísimo. Con posterioridad, en julio de 2011, se contrata a una persona, no viene al caso su nombre, por la cantidad de 39.742,40 € como Coordinador o Asistente Técnico en Seguridad Y Salud, para las obras de “La Plazuela” y “Plaza de Cervantes” y el 26 de agosto de 2011 se concede las obras a la UTE formada por ACC FIRMES Y GAMESUR, con el número de Exp. C-2011/002 “CONTRATACIÓN DE OBRAS DE RENOVACIÓN DE SISTEMA DE REDES EN EJE LA MINA, SECTOR PLAZA DE CERVANTES Y PLAZUELA Y OBRAS DE REURBANIZACIÓN DE LAS SITADAS PLAZAS”, que además de ajustarse al Presupuesto de Ejecución Material, garantizaron y es por ello la concesión de la obra a dicha UTE a realizarla en cuatro meses por la cantidad de 945.927,95 €, que quitándole el IVA 18% y el B.I. y los G.G., la obra se quedaba como Presupuesto Base o por Contrata para la realización de las mismas en 673.641,75 €
Las obras comenzaron en septiembre de 2011, por lo que la fecha de finalización sería enero de 2012, cuatro meses, según ponían como condición de adjudicación dicha UTE y supongo que en contrato, como todo contrato de obra entre la UTE y el Ayuntamiento tendría una penalización por día de retraso en la misma. Esta no solo no estaba terminada en dicha fecha sino que tuvieron que poner de manera urgente un hormigón en masa para que pudiese pasar la Cabalgata de Reyes, teniendo la misma unos desniveles importantes que suponían un gran peligro para la Cabalgata y los viandantes.

Apaño realizado con desniveles de vértico para el paso de la Cabalgata de Reyes Magos
Una vez pasado los Reyes y viendo el ritmo de las obras se temía por el paso de Comitivas de Semana Santa, que como bien sabemos fue en abril y aún quedaban tres meses por delante. El día 9 de Marzo de 2012 se aprueba por la Gerencia de Urbanismo de nuestra localidad una ampliación de terminación de las obras hasta el 28 de Marzo, sabiendo de antemano tanto la UTE adjudicataria de las obras como el propio Ayuntamiento que no se cumpliría.
El día 2 de abril de 2012, tanto la web del Ayuntamiento de nuestra localidad como las publicaciones afines al Gobierno Local y que pagamos entre todos, nos vende con una imagen y un regocijado escrito, la terminación de las obras de la “Plaza de Cervantes”, con toda la cara dura de poner una imagen donde es totalmente apreciable que las obras aun no están terminadas y además nada tiene que ver con la imagen mostrada y diseñada en el Proyecto original.

Imagen del Ayuntamiento y de los medios de comunicación afines al mismo, donde expresan que la Plaza está terminada
Hoy pasé por la “Plaza de Cervantes”, me llevé una sorpresa, estaban haciendo remates de obras, más que remates diría yo, ya que tenían abiertas zanjas a ambos lados de la calzada, tenían bastante material de árido a su alrededor y se veía un importante movimiento de trabajo. Su parecido con el Proyecto solo quedaba en los edificios colindantes que seguían siendo los mismos que a principios de obras y mi subconscientes se hacía las siguientes preguntas:
Si la obra lleva cinco meses de retraso, ¿cuánto dinero le costará a la UTE dicha obra?, ya que dividiendo los 573.641,75 € por 10 meses, sale a 57.364,17 €/mes, si solo en mano de obra contando sueldos, seguros sociales, pagas extraordinarias, vacaciones, indemnizaciones, finiquitos y horas extras, ya que han trabajado más de las permitidas por convenio de la construcción sale una media de unos 35.000,00 €/mes solo en mano de obra, eso sin hablar de materiales de ningún tipo, ni de agarres, hormigones, aceros, acero ferrallado, instalaciones, movimientos de tierras, granitos, plantas, etc., etc. , mas las subcontratas que hayan tenido que contratar, o ¿acaso el Ayuntamiento va a pagar más por las obras?. ¿Y si tienen un contrato firmado por el cual deban de abonar una indemnización por retraso de obras?, entonces los dueños de la UTE os garantizo que están en las colas de cáritas y durmiendo en refugios para personas con necesidad extrema.
Lo peor de todo esto es que encima aún está por terminar y por lo que he podido saber van a tener que levantar de nuevo por anomalías en las obras.
Además las obras se realizaron sin contar o sin negociar con los comerciantes de Alcalá y las personas que habitan la zona, que llenaron sus escaparates con carteles donde se podía leer “conmigo no han contado” ó “A mí no me dijeron nada”.

Anomalias a la hora de situar la farola o situar el banco y las quejas de los comerciantes de Alcalá
Esperar que la mesa de movilidad, (que no es una mesa donde por mediación de la güija se mueva de un lado hacia otro), no se le ocurra cambiar cuando pasen dos o tres meses el sentido de circulación de Alcalá como nos tuvieron acostumbrado hace un par e años que iban cambiando el sentido de las calles por día.
¿Quién pagará todo esto?, yo lo sé, todos nosotros, como siempre. Ni nuestro Alcalde ni nuestro Delegado de Urbanismo.

Estado actual de las obras a junio de 2012, aún queda trabajo y el que le esperan. Otro día hablaremos de las medidas de Seguridad y salud por la que una persona percibió la cantidad de 40.000,00 €

|