18 de mayo de 2012
EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DESAHUCIA AL MOVIMIENTO 15-M
El 15-M es un movimiento espontáneo que nace en España en mayo de 2011 a través de las redes sociales y rápidamente se extiende por todo el territorio nacional, donde tienen cabida personas de cualquier ideología, pensamiento político, raza, religión, sexo, trabajadores y parados, pero todos con un mismo fin, la disconformidad del sistema político y económico actual.
Su repercusión fue tal que traspaso nuestras fronteras y a día de hoy sigue más vivo que nunca, intentando buscar el bienestar y la igualdad en derechos, oportunidades y libertades entre los ciudadanos, procurando que se cumplan los fundamentos básicos de nuestra constitución, como el acceso al trabajo, a una vivienda digna y a una vía de educación y sanidad pública gratuita, de calidad y sostenible.
Desde que el pasado año naciera este movimiento bajo lemas “DEMOCRACIA REAL ¡YA!” ó “ ¡NO!, NO NOS REPRESENTAN”, este colectivo cuyos principios son pacíficos pero de grandes reivindicaciones, (aunque tachados por muchos medios de comunicación como violentos y perros flautas, por la desgraciada inclusión de personas, que como en todo movimiento o manifestación se infiltran, sin ni siquiera pertenecer a este tipo de grupo y solo busca el protagonismo y reventar el éxito de los demás, haciendo pagar o desmembrar todo lo conseguido por muchos), puso en jaque al Gobierno del Sr. R. Zapatero y a la propia Ley Electoral en su jornada de reflexión.

Muchos dirigentes de nuestra nación, los vieron por aquel entonces como una amenaza al sistema, aunque otros los vieron como un aliado oportunismo ante lo que se les avecinaba en las urnas. Lo cierto es que ni unos ni otros acertaron y percibieron como nada de lo que plantearon o pronosticaron pasó y, claro cuando terminaron las elecciones solo eran un estorbo y un problema más añadido a todos los problemas existentes en nuestro país y a los intereses generales y partidistas.
Desde entonces este colectivo viene ayudando, dentro de sus posibilidades, a personas que se encuentra en situación desesperante de hambruna, miseria o en proceso de desahucios, así como ansiando mejorar nuestros sistemas educativos y sanitarios para que no se desboronen.
Dicho esto, en Alcalá también tenemos nuestro propio colectivo 15-M, integrado por personas, que como ya mencione con anterioridad, son gentes de todas las clases sociales y profesionales tan dispares como: profesores, alumnos, parados, obreros, directivos y directores de empresas, sindicalistas, ayudantes y voluntariados de diversas asociaciones, incluido Cáritas.
Bajo este intento de oportunismo político y bajo la proximidad de las Elecciones Andaluzas, nuestro Gobierno Municipal, bajo la Delegación de Asuntos Sociales, Familia y Consumo, se les hace saber, que les conceden un pequeño despacho dentro del Edificio Municipal que integra dicha Delegación, situado en el Callejón del Huerto en Enero de este año, incluso se les dota de algunos equipamientos como teléfono, mobiliario, aumento de horas en atención al público necesitado y se les llega a entregar las llaves para que puedan organizarse sin ningún tipo de problemas.
Este colectivo empieza trabajando en desahucios que estaban a punto de ejecutarse en nuestra localidad, para intentar frenar los mismos o por lo menos conseguir posponerlos. Dos semanas antes de la “Huelga General”, contra la “Reforma Laboral” llevada a cabo por el Gobierno de la Nación, estas personas mantuvieron roces y discordancias con UGT, que como todos sabemos es el brazo sindical del PSOE. Desde aquel preciso momento, el Gobierno Local mantiene contactos con estas personas y les comunica de que o se hacen asociación o tienen que abandonar el edificio, pero todos sabemos que hacer una asociación en este país es lento. El problema se agudiza cuando se manifiestan en el Ayuntamiento durante la última semana del mes de abril reivindicando el paro de los desahucios, es entonces y como represalia el Gobierno de nuestra localidad y una vez pasadas las Elecciones Andaluzas, castiga a este movimiento cambiando la cerradura del despacho, dejándolos tirados en la calle y trasladando toda la Documentación que tenían en dicho local, que una semana después es devuelta, según nos refieren miembros de este colectivo. Desde entonces se ven obligados a reunirse en espacios abiertos, aunque todos sabemos que esto está penado contra las Leyes actuales.

Una de tantas manisfetaciones y concentraciones, realizadas por el movimiento 15-M
