
Sábado, 6 de mayo de 2012
DE-SAS-TRE EN EL NUEVO EDIFICIO DE URGENCIAS
El pasado 26 de enero de 2012 nuestro alcalde Presidente D. Antonio Gutiérrez Limones y la Consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía Dña. María Jesús Montero llegaron hasta donde se supone que se realizó el nuevo centro de urgencias para la localidad de Alcalá de Guadaíra, después de más de 30 años teniendo un centro tercermundista, kafkiano y vetusto para una población de más de 73.000 habitantes, con una inversión que superó el millón de euros Y donde de manera simbólica, cordial y de agradecimiento se retiró la pequeña cortinilla con los colores de la bandera de Andalucía donde se escondía la placa conmemorativa, dando por inaugurado dicho centro.

Nuestro alcalde D. Antonio Gutiérrez junto con la consejera de salud Dña. María Jesús Montero inaugurando el nuevo servicio de urgencias de Alcalá de Guadaira. (Fotografía página web ayuntamiento Alcalá)
Y digo se supone, por que dicho centro solo sirve para atender urgencias a partir de las 20:00 h hasta las ocho de la mañana, sábados y domingos, el resto de las horas la atención tienes que hacerla en el hospital más cercano, aunque no lo recomiendo ya que se trata del “hospital de Valme” y atiende a una población de más de 400.000 personas.
Y digo se supone, pues tras esperar más de treinta años el nuevo servicio de urgencias carece de aparatos médicos o sanitarios tan simples en las urgencias de hoy en día como una máquina o aparato de rayos "X" o "Röentgenograma", una máquina para la realización de una termografía axial computarizada (TAC) o una máquina para la realización de una simple resonancia magnética.
Y digo se supone, ya que un centro de urgencias no es solo tener allí de manera constante un par de ambulancias en la calle, es más, cualquier local de cualquier mutua tiene más maquinarias y más medios que los que pueden tener el nuevo servicio de urgencias de Alcalá de Guadaíra.
Y digo se supone, por que para entrar a la consulta del médico o especialista de urgencias tengas que llevar unos manguitos o un salvavidas los días de lluvia, como ocurrió el pasado día 5 de mayo del presente año, donde las personas que allí habíamos tuvimos que quitarnos de la zona o sala de espera por la cantidad de agua que entraba a través del edificio, quedándonos pegados todos junto a las puertas de consultas incluido la persona administrativa de turno y el guardia de seguridad.
Y digo se supone, que al encontrarse tan cerca del polideportivo y piscina cubierta de la zona norte de la ciudad, no sé si lo que inauguraron en su día fue un centro de emergencias o la ampliación de dicha piscina, o tal vez fuimos las personas que allí esperábamos, las que confundidas por las prisas de una emergencia nos equivocamos de centro o de lugar de atención.
Lo siento y me da mucha pena, pero treinta años, más de un millón de euros, más de 73.000 habitantes, para tener un local donde no se puede visitar ni acudir cuando llueve, teniendo tres meses escaso de vida funcional o de actividad o incluso menos, donde se carece de los medios más básicos en medicina moderna, NO ES LO QUE ALCALÁ SE MERECE Y POR LO QUE DEBA ESTAR ORGULLOSA.

Aunque parezca que nadie estaba enferma ese día es que nos protegíamos de la lluvia en la zona de espera para visitas médicas

Operario de urgencias recoje agua de la sala de espera que está completamente inundada
-GRACIAS SEÑORA CONSEJERA- DE PARTE DE TODOS LOS ALCALAREÑOS
|